viernes, 25 de julio de 2014

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Según la enciclopedia libre Wikipedia, "Literatura infantil y juvenil es la literatura escrita dirigida lectores no adultos, niños de cualquier edad, de prelectores aadolescentes. Como su mismo nombre indica, se subdivide en literatura infantil y literatura juvenil. Aunque este último concepto de literatura juvenil se utiliza y analiza con menor frecuencia, se trata de grupos de edad diferenciados, a los que se ofrecen temas, estilos, formas narrativas y puntos de vista diferentes. En los estudios académicos y la red en español el conjunto se designa habitualmente con la abreviatura LIJ (por ejemplo en la revista CLIJ)."


Incursionando en mis lecturas para buscar sitios de interés al respecto y con bastante material para enriquecernos, les propongo visitar los siguientes, y también descargar los recursos literarios del plan de lectura para secundario.


Sitios web de consulta en español:

Organización LIJ Argentina. http://www.alija.org.ar/

Espacio LIJ. http://espaciodelij.blogspot.com.ar/

Plan nacional de Lectura. Recursos literarios. http://www.planlectura.educ.ar/listar.php?menu=4

Biblioteca Virtual de Literatura infantil y juvenil. http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/bibinfantil/

“Un buen plan”. Video. En: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=106987&referente=docentes

Biblioteca del maestro. http://www.me.gov.ar/bnm/
Revista digital “Cultura LIJ”. http://www.me.gov.ar/bnm/
Cuaderno de notas y diccionario de LIJ. http://bienvenidosalafiesta.com/

Blog cultural LIJ. http://curiosamirada.blogspot.com.ar/


Blog LIJ actual. http://lij-jg.blogspot.com.ar/

miércoles, 23 de julio de 2014

Literatura

Para quienes desean leer y no poseen libros en papel, o para quienes deseen encontrase con literatura sin moverse de su computador, le recomiendo una de las tantas páginas de la web que la contiene. A parte de literatura la sección que más me interesa es la de enlaces, ya que puedes conectar con otros sitios interesantes. A continuación una breve presentación del sitio.
"En el 1995 el escritor Luis López Nieves fundó Ciudad Seva por curiosidad. Primero fue un espacio para facilitar la divulgación y el estudio de su obra literaria... y una zona novedosa para compartir con amigos, colegas y estudiantes. Pero poco a poco la página fue asumiendo nuevos deberes y proponiéndose objetivos más ambiciosos, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que hoy día Ciudad Seva se ha convertido en un dinámico -y muy visitado- portal literario y cultural... y en el hogar electrónico oficial de Luis López Nieves.
La Biblioteca Digital Ciudad Seva es una de las bibliotecas literarias más importantes de Internet, en cualquier idioma. Además, Ciudad Seva es la sede de varios talleres y foros literarios y culturales que reúnen a miles de escritores y lectores del mundo entero. La sección Sobre el arte de narrar se ha convertido en un punto de referencia fundamental para aquellos interesados en el arte de la narración. Todas las secciones, talleres y foros de Ciudad Seva son gratis.
Para los lectores de López Nieves, Ciudad Seva incluye datos pormenorizados sobre su obra y una minuciosaBibliografía Crítica. Además incluye algunos cuentos de López Nieves publicados en internet, su columna periodísticaCartas Bizantinas y otros escritos.
López Nieves ya no trabaja a tiempo completo en Ciudad Seva. En el 2002 creó un nuevo espacio personal, Calle Seva. Además, dirige la Biblioteca Digital Ciudad Seva. Del resto de Ciudad Seva nos encargamos los miembros delEquipo de Trabajo, aunque la decisión final sobre lo que se coloca en estas páginas siempre la tiene López Nieves.
A continuación presentamos una versión más detallada de la historia de Ciudad Seva. Para cualquier pregunta o comentario, estamos siempre a sus órdenes."
Si les interesa, aquí el enlace. http://www.ciudadseva.com/enlaces/ind-lit.htm

martes, 22 de julio de 2014

Película “Mis tardes con Margueritte” y el facilitador de la lectura.
Recomiendo la película “Mis tardes con Margueritte”, porque definitivamente me ha hecho reflexionar a mi misma con mi tarea (silenciosa) como mediadora de la lectura. Esta película nos presenta la historia de un encuentro entre dos personajes considerablemente diferentes a simple viste. Por un lado, una anciana, Margueritte, gustosa de los libros y con una ávida experiencia lectora. Por el otro, un verdulero cuarentón, Germain, casi analfabeto, con una “mala experiencia” con la lectura y el estudio en general. Se encuentran casualmente en una plaza en donde se conocen. La anciana le propone leerle libros y el hombre acepta. En ese lapso se hacen amigos entre sí, y Germain en esencial de los libros. Sin bien la película tiene tintes dramáticos concernientes a la historia misma de los personajes, me centraré en la experiencia lectora, en el rol del facilitador, en la cultura escrita y escolar. Les dejo el enlace para que vean el trailer en español. https://www.youtube.com/watch?v=5Zk40KvYmDY