Continuando con la temática del lenguaje y el contexto, es muy interesante lo que escribe el periodista Josep Rovirosa, en el Los invitamos artículo “Texto y contexto” publicado en el diario español La Vanguardia, desde una sección denominada “El defensor del lector”.
jueves, 21 de mayo de 2015
Un artículo interesante para pensar el lenguaje en contexto.
Pearls Before Breakfast: ¿Puede uno de los grandes músicos de la nación cortar a través de la niebla de una hora punta DC?Vamos a ver.
Salió del METRO EN LA ESTACIÓN DE L'Enfant Plaza y se posicionó CONTRA UNA PARED AL LADO DE UNA CESTA DE BASURA. Según la mayoría de las medidas, era indescriptible: un hombre joven blanca con pantalones vaqueros, una de manga larga camiseta y una gorra de béisbol Nacionales de Washington. A partir de una pequeña caja, sacó un violín.Colocar el caso abierto a sus pies, él astutamente tiró unos pocos dólares y el cambio de bolsillo como capital inicial, que giró para enfrentar el tráfico de peatones, y empezaron a jugar.
Continúa leyendo y mira el video AQUÍ.
Lenguajes y contextos son dos conceptos teóricos muy relacionados. Es muy importante pensar que desde el análisis del discurso la relación del contexto con la producción del lenguaje se ve muy influenciada en su interpretación final. Esto se debe, en primer lugar, a la certeza de que existen diferentes sistemas semióticos que ponemos en juego en la comunicación y, además, porque en nuestros procesos de producción e interpretación de sentido existen diferentes dimensiones contextuales que pueden jugar un rol protagónico en la construcción de sentido. Volveremos sobre estas dimensiones en diferentes momentos del módulo.
A continuación un ejemplo de la interpretación de un termino en un contexto particular. Los invito a verlo, es muy gracioso.
martes, 5 de mayo de 2015
Siguiendo la línea que presenta Isabel Solé (2009), leer es un proceso complejo y dialéctico entre un lector y un texto. La lectura implica en el lector: las emociones, las experiencias, los recuerdos, los propósitos, las voces internas, la biblioteca que cada uno carga, el conocimiento y visión del mundo y del tema; así también de importante son las características del texto: su género, el tema, la estructura, la coherencia y la cohesión, etc. Leer es también tener en cuenta el soporte y el formato del texto; es comprometerse con lo que se lee, interiorizarse, repensar y reflexionar sobre el escrito, recapitular, reforzar o reestructurar conocimientos previos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)