viernes, 31 de agosto de 2018

Amor eterno. L. Lugones.

Amor eterno.
Leopoldo Lugones
Deja caer las rosas y los días
una vez más, segura de mi huerto.
Aún hay rosas en él, y ellas, por cierto,
mejor perfuman cuando son tardías.
Al deshojarse en tus melancolías,
cuando parezca más desnudo y yerto,
ha de guardarte bajo su oro muerto
violetas más nobles y sombrías.
No temas al otoño, si ha venido.
Aunque caiga la flor, queda la rama.
La rama queda para hacer el nido.
Y como ahora al florecer se inflama,
leño seco, a tus plantas encendido,
ardientes rosas te echará en la llama.
#Hoy les comparto este hermoso poema del reconocido escritor argentino. Una poesía del movimiento literario del modernismo americano, nacido del gran Rubèn Darío. Esta poesía describe el amor eterno, las etapas y estaciones por las que transcurre... vemos así cómo es necesario que muera para volver a vivir... como en su dulce madurez se deja ver en plenitud... pero así también la necesidad de vivir bajo tierra en la oscuridad para resurgir con fuerza nueva.
*Este poema podría ser igualmente una alegoría a la vida humana... hay momentos en la vida cuando todo parece ser dulce y fragante, otros en los que nos encontramos con las espinas que nos hieren... tiempos de sequedad y desasosiego, de esterilidad y frío profundo. Tristeza oculta de grandes capas de hojas secas, representantes de nuestras antiguas victorias, pero nada de lo que hagamos en esta vida queda sin su reivindicación, por lo cual resurge cual ave fénix de su muerte una vida, nueva y llena de oportunidades antes no esperadas.

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes, elegí esta entrada porque es una de las poesías que para mí, a simple vista representan las características del modernismo, tales como la utilización de las rosas; los adjetivos extravagantes; el lado exótico; la belleza y su sentido colorido.

    ResponderBorrar
  3. Coincido con la conclusión final en pensar al poema como una alegoría a la vida ya que es un simbolo que se encuentra oculto en la lectura del poema. Me parece interesante conocer otros autores que brillaron con el movimiento literario modernista para ampliar nuestra noción en cuanto a la escritura y la caracterización de dicho movimiento.

    ResponderBorrar
  4. Es algo muy rico poder leer esta poesía. Conocer la escritura de Lugones y poder apreciar su estilo modernista y la evidente influencia de Ruben Darío en él. Al mismo tiempo reconocer porqué la admiración de Borges hacia estos dos grandes escritores y entender los signos en su obra.
    Este soneto tiene mucha belleza literaria y describe con mucha calidad e imágenes muy sugerentes ese amor eterno al cual refiere el título.

    ResponderBorrar
  5. Me parece muy interesante este tipo de poesía, porque no he indagado en la lectura erótica, no sabía que había existido en este período histórico un escritor que la desarrollara.
    El soneto “Amor Eterno” se encuentra enmarcado dentro de un espacio elegido por el escritor, y no es coincidencia que el mismo sea un huerto, ya que este esconde un significado simbólico. Así como en el tiempo de las vanguardias, el bosque representaba para los escritores lo temido y desconocido por el hombre, aquí el huerto representa la naturaleza sometida y accesible al hombre. El huerto representa una tierra trabajada por el hombre, una imagen del paraíso, tierra fértil, por esta razón en la cultura oriental se lo relaciona con lo femenino, se lo considera un lugar propicio para el erotismo.

    ResponderBorrar
  6. En el poema “Amor eterno” de Leopoldo Lugones, el poeta no sólo se propone describir el amor, sino que, a través de diversos recursos literarios, como el símbolo y la alegoría hace referencia a la vida, constituida en etapas, puesto que el tiempo es una constante en la literatura modernista. Lugones, al igual que su maestro Darío (en el poema Año Lírico), alude a las etapas de la vida como si fueran estaciones. En este poema el otoño, a mi entender, se refiere a que todo está muriendo. A pesar de ello, el poeta sugiere celebrar cada etapa como el surgimiento de algo nuevo, algo infinito.
    Indudablemente, Leopoldo Lugones supo conjugar perfectamente el erotismo, el amor y la palabra.

    ResponderBorrar
  7. Perdón. No sé porque no aparece mi nombre. Lo dejo acá Gordillo Magalí

    ResponderBorrar
  8. Hola, no conocía este blog, llegué a él buscando un poema, del poeta Lugones, para mis estudiantes. Agradezco su generosidad para subir poemas tan bellos, pero además por comentarlos. Creo que voy a seguir frecuentando el blog.
    Mil gracias

    ResponderBorrar
  9. Hola, la información y los comentarios me han ayudado mucho en mi trabajo, gracias y saludos

    ResponderBorrar