La Nona es una obra de teatro que pertenece al género grotesco, esta se presentó en el año 1977, la misma trata temas sociales, políticos y económicos del año de 1970 de Argentina.
En esta misma obra tenemos de protagonista a la familia Spadone que son una familia trabajadora de clase media a baja. Durante la obra vemos que la Nona tiene un hambre voraz, esta misma come todo lo que hay, obligando a los demás familiares a trabajar más, para poder subsistir, obligándolos a tomar medidas desesperadas y hasta casi rayando el límite de la locura para así sobrevivir a este problema e incluso si eso implica asesinar a la Nona.
Esta obra cuenta con una extensión de 43 páginas (en la versión de pdf), la misma se divide en dos actos los cuales demuestran primeramente la situación económica, donde se muestra lo cómico. Para luego en el segundo acto mostrar la desesperación de toda la familia contra la nona y sacando a flote lo grotesco de todos.
De esta obra de teatro pueden surgir diversos análisis enriquecedores, consideramos que se pueden realizar desde la situación socioeconómica del país, hasta el análisis de que la Nona es la inflación, el desempleo y la cocina el país, incluso de cómo el golpe militar y los mismos militares rondaban en la sociedad.
A modo de cierre queremos resaltar la importancia de esta obra teatral que llegó en tiempo indicado, resaltando así una crítica a la vida de aquel tiempo, donde la misma tuvo suerte de no ser censurada, sino que gracias a su ironía y uso de indirectas hoy podemos leerla, y dársela a nuestros alumnos como un claro ejemplo de una novela tragicómica, o de grotesco.
Links de interes:
Obra representada.
A modo de reflexión:
¿Crees que la Nona representa una carga tan significativa y pesada como para deshacerse de ella de las formas que intento la familia, que otra solución hubieses propuesto que no atente contra la salud de todos?