El conventillo de la Paloma
es un sainete
festivo en un acto con tres cuadros, escrito por el dramaturgo argentino
Alberto Vacarezza que fue estrenada el 5 de abril de 1929 en el Teatro Nacional
por la compañía
En el Conventillo el eje
principal de la trama es Paloma, una mujer “sujetada al deseo de ser buena” que
escapa de un hombre que la maltrata. Así, en busca de una vida mejor, se aloja
en el conventillo, donde provoca un revuelo entre los habitantes de la casa.
Por un lado, están los hombres, que le “arrastran el ala” a la Paloma, y por el
otro, las mujeres, que se ponen celosas porque creen que sus maridos dejaron de
desearlas, precisamente, por “culpa” de la recién llegada. El conflicto lo
destraba otro hombre, Villa Crespo, quien, defendiendo a Paloma de la
denigración masculina, hace justicia con las mujeres en un intento de redimir
al género masculino. La cuestión del machismo, característicamente argentino,
tiene en esta obra un tratamiento interesante, así como también el despliegue
de las problemáticas que se generan en todo grupo humano.
ACTIVIDAD
Como podemos observar la trama principal de la obra es una mujer "PALOMA" la cual crea conflicto en la conventillo. Analizando esta situación responder estas preguntas.1) ¿Como se trataban a las mujeres a principio de siglo?
2) ¿Cuando empezaron a pelear por sus derechos?
3) Hacer una lista de todos los derechos ganados por las mujeres en la actualidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario