lunes, 8 de julio de 2019

Marco Severi y Una mirada acerca del inmigrante en Argentina entre 1880 -1910






“Marco Severi” es un sainete escrito por Roberto J. Payró.  Estrenado en el teatro Rivadavia por  Gerónimo  Podestá el 18 de julio de 1905. La pieza teatral en tres actos, cuenta la historia de Luis Vernengo un inmigrante italiano, que se encuentra residiendo en Argentina y ha logrado muchas cosas positivas a través de su ingenio y de su esfuerzo.
Vernengo,  es un personaje que representa un modelo de ciudadano. Sin embargo, oculta un pasado oscuro que lo persigue sin que él se dé cuenta. Antes de llegar a Argentina, en Italia Luis tenía otro nombre y otra vida (Marco Severi), una vida que quería dejar atrás. El panorama se opaca cuando Luis es engañado en el día de su cumpleaños, por un infiltrado en su empresa y de esta forma es entregado a la justicia, para ser deportado, ya que se encontraba en vigencia la “Ley de extradición”. Pero al final la historia cambia de rumbo y brinda al lector un final feliz.
El contexto histórico que acompaña la época en que se escribió “Marco Severi”, se encuentra relacionado con el ingreso masivo de extranjeros al país y devela los discursos que circulaban en ese momento acerca del inmigrante, sujeto desconocido para muchos. Este es el momento clave, en el cual muchos  escritores reaccionan para inmortalizar los sucesos y las distintas voces, usando la escritura como fuente de expresión artística, para narrar hechos de ficción Argentina que tienen que ver con la vida del extranjero en la tierra en la cual ha decidido instalarse.
De esta forma se van representando distintas tesis a traves de la literatura, que argumentan la aceptación o el desprecio hacia los nuevos integrantes de Argentina.  De todas ellas hay dos contrapuestas: o bien que la presencia del extranjero es positiva para el país (de lo cual se infiere que el nativo debe hacer todo lo que esté en sus manos para ayudarlo), o bien que dicha presencia es nociva y que la decisión de abrir las puertas al extranjero constituye un gran error (de lo cual se infiere que el nativo debe hacer todo lo que pueda para dificultar su integración.
Otra tesis, la xenófila presenta una variante más idealizada (en la cual la paz impregna cada instante del encuentro fraternal entre nativos y extranjeros y el crisol de razas se realiza como por arte de magia) y una variante más dura (en la cual el encuentro da lugar a múltiples conflictos y el crisol de razas se logra sólo a partir de la superación de las tensiones y de los recelos del enfrentamiento inicial. En esta ultima, entraría la ya mencionada obra teatral de Payró.
  • Te invito a ver un vídeo, que amplía de forma histórica la trama del inmigrante en Argentina.






 


¿Conoces alguna obra literaria o algún caso de la vida real que presente relación con la historia de Marco Severi? Si es así comenta en el blog, de lo contrario puedes sumar alguna información que te parezca relevante.

Autora: Fuenzalida Pamela

3 comentarios:

  1. Muy buena entrada Pamela.
    Comparto dos artículos para ampliar el estudio de Payró y su literatura en relación a la obra citada.
    *Zbudilová, Helena. La Argentinidad en la obra de Roberto J. Payró.
    http://www.redalyc.org/pdf/701/70180111.pdf
    *La identidad en fragua. Literatura, inmigración y sociedad en la belle époque (1880-1920)
    http://literaturasimposibles.blogspot.com/2015/05/la-identidad-en-fragua-literatura.html

    ResponderBorrar
  2. Los discursos que se presentan en la literatura de esta época dejan plasmada una idea que lamentablemente se ha universalizado, dejo el link de una noticia relacionada a la figura del inmigrante (estadounidense). Saludos! https://elpais.com/tag/inmigracion/a

    ResponderBorrar
  3. El efecto discriminatorio hacia los inmigrantes es en la actualidad muy fuerte. Pero paradójicamente tenemos un presdente hijo de inmigrante italiano, como en esta obra. El inmigrante ha sido parte de la construcción de nuestro país. La semana pasada, un hecho aberrante sucedió en Buenos Aires con una pareja de Haitianos...Adjunto el enlace a la noticia https://www.pagina12.com.ar/226585-denunciaron-una-agresion-racista-a-un-matrimonio-haitiano (Maria Marasco, 2°año)

    ResponderBorrar